domingo, 7 de diciembre de 2008

IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL


Una visión desde paúl krugman, sobre la competitividad internacional

El cambio el cual ha sufrido la Comunidad Internacional a raíz del posicionamiento del nuevo orden económico mundial, ha traído consigo nuevos actores internacionales, los cuales han hecho replantear los lineamientos con los cuales se venía aplicando el sistema económico para las Naciones. Es así como los estos nuevos actores han tomado gran influencia a nivel mundial y han empezado a dirigir las políticas económicas basadas en un libre cambio.
Por lo anterior se presentan ejemplos como las multinacionales, transnacionales, organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales, gremios, asociaciones, entre otros, las cuales establecen como punto de partida, que para tener una notable inserción en el contexto económico internacional se debe ser completamente “COMPETITIVO”.

Se piensa en este momento en el termino de competitividad, el cual nos conduce a tildar las relaciones económicas en un ámbito de competencia, en el cual los actores buscan llegar primero al objetivo deseado.
Algo similar nos da a conocer Krugman en su libro “Internacionalismo Pop”, donde describe la competitividad como una forma en la cual los Estados de hoy en día están basando sus políticas y lineamientos económicos hacia la competitividad, lo cual critica enérgicamente, pues piensa que este termino solo se le debe aplicar a las corporaciones, las cuales fueron destinadas para competir en el mercado.

A raíz de la caída del mundo bipolar, se vislumbra una idea con una visión mas amplia, en la cual estuvieran partícipes todos los autores que demanda el sistema internacional, para lo cual deberían interactuar por medio de parámetros previamente establecidos y coordinados para llegar finalmente a la Globalización.
Para lograr lo anterior, el nuevo orden económico internacional, parte de la base de la cual los Estados deben tener tecnología, ser productivos, para llegar a ser completamente competitivos.
Es así como se presenta la competitividad, la cual hoy en día es un objetivo primordial de los Estados.

Para poder ser países activos en este ámbito, es necesario contar con un comercio internacional, el cual se base en el beneficio mutuo y logre establecer los contactos ó alianzas con determinados actores para iniciar el objetivo económico mundial.
Por esto tanto la competitividad como el comercio internacional y la globalización hoy en día se consideran como eslabones, los cuales van unidos y complementan un ciclo, el cual cada vez es mas difícil e inalcanzable para países emergentes, los cuales por su devenir histórico, han llegado tarde a esta inserción.

Según Krugman, la competitividad al contrario del pensamiento el cual posee la mayoría de economistas de la época, trae mas desventajas que las mismas ventajas.
Inicialmente plantea que la competitividad puede ser una peligrosa obsesión, puesto que puede dejar en el camino un sin numero de Estados completamente endeudados y en crisis, gastos inútiles, fraudes, guerras comerciales, y sobre todo bajos salarios, puesto que para llegar a la competitividad es necesario implantar nueva tecnología (de punta) lo cual hace que se presente un desmesurado recorte en personal humano, puesto que las maquinas reemplazaran esta antigua mano de obra y por lo consiguiente se elevara la tasa de desempleo a índice impresionante, lo que conlleva a que se presente un sin numero de problemas como la hambruna, sanitarios, desplazamientos, fuga de cerebros, entre otros, puesto que hay una conciencia exagerada en la cual los países hacen su mayor esfuerzo para ponerse en el nivel máximo, pasando por encima del que sea y dejando al Estado incapaz de actuar para poder resolver de manera eficiente los problemas.

Además da a conocer que a raíz de la competitividad, se nota aún mas la diferencia entre el primer y tercer mundo, haciendo que este ultimo intente llegar al nivel de las Naciones desarrolladas , no importando el costo que esto le implique.
Expresa que la gran mayoría de los economistas de hoy en día han dado a conocer una versión equívoca de la competitividad y que existe gran desconocimiento entre los sectores de los gobiernos y las empresas y lo único que buscan es crear productos para establecerlos en el mercado mundial para satisfacer y en algunos casos sorprender las necesidades de los demandantes.

En este orden de ideas pienso que la competitividad se ha logrado implantar de manera significativa en el sistema económico internacional. Hoy en día no se concibe una política económica ó un comercio internacional sin tener en cuanta la competitividad, la cual se ha convertido en el gran sueño de los Estados.

Para poder establecer este planteamiento es necesario crear una economía domestica, la cual tenga bastante solidez y objetivos claros de inserción en la Comunidad Internacional y que trabaje conjuntamente con las diferentes políticas las cuales tiene un Estado, para así identificar las necesidades de su Nación y empezarlas a suplir antes de lanzarse a conquistar el mundo. Para esto se debe tener en cuenta primero la productividad del País, la cual va a ser la base de una apertura económica total y que esa productividad depende tanto del capital humano que posea como del tecnológico y del crecimiento el cual pueda llegar el País.
Con respecto a la posición del autor, referente a este tema, pienso que los Estados si compiten y mas a un si es a nivel económico.

El objetivo de esta competencia es lograr obtener un poderío hegemónico total, el cual solo se lo puede dar con una base económica firme y con objetivos los cuales vallan mas allá de los de la comunidad, es decir objetivos propios, que mas adelante sean el punto de partida para un mejor beneficio.
Es cierto que la globalización es una apertura económica, la cual conlleva al crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de los Estados, pero en el fondo tiene objetivos mas segmentados los cuales favorecen solo a países tanto industrializados como desarrollados para obtener dominio total del sistema y de la comunidad internacional.

Competitividad internacional en la economía global de los servicios

En la economía del conocimiento, este patrón que acabamos de analizar en el punto anterior, se empieza a trasladar a todos los sectores intensivos en el uso de tecnología, lo que implica que afectará a muchos tipos de empresas. En los sectores tecnológicos y de servicios dependientes de los mismos, que son intensivos en empleados especializados que están disponibles en países o regiones aún no tan avanzados, se está produciendo ya un trasvase de las actividades realizadas por los mismos a otros países donde se realizan las labores demandadas de forma más eficiente y productiva. Parece claro que la demanda de este tipo de actuaciones va a aumentar. Las empresas buscarán en dichos países, cada día más proveedores con menores costes y con otros beneficios asociados.

Asistimos a un proceso de globalización del conocimiento, del capital humano y de los servicios asociados, similar a la globalización de los procesos fabriles que vivimos a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado. Se calcula, por ejemplo, que hacia el año 2015 alrededor de 3 millones de puestos de trabajo de Estados Unidos podrían pasar a terceros países, como consecuencia de esta globalización de recursos y de los procesos de servicios que impulsa el paso de la economía de los servicios a la nueva economía del conocimiento.

Hay países aún estancados en la economía agraria y otros en la industrial, los más avanzados están hoy en la de los servicios y algunos están pasando rápidamente a la economía del conocimiento, donde los negocios responden al modelo global que acabamos de analizar.
Ahora bien, este es un proceso que, aunque cada vez mas acelerado, se desarrolla en un determinado número de años. Durante el mismo, tanto las empresas individuales como las economías de los países mas avanzados, van concentrándose en las partes de la cadena de valor de mayor valor añadido que acaban de descubrir y realizan externamente, en otras empresas, del país (Outsourcing), o de otros países (Offshoring), aquellas partes de la cadena de valor que estos pueden realizar de forma más eficiente.

Los países receptores aprovechan de forma extraordinaria estas inversiones procedentes de los países que van por delante de ellos. Reciben capitales, generan inversión, crean puestos de trabajo directos e inducidos, especializan a sus ciudadanos y, finalmente, ayudan al conjunto del país a avanzar en el ciclo de desarrollo económico.

Hoy, progresivamente, se están creando “Centros Globales de Servicios” y “Centros de Excelencia” desde donde se “fabrican” los servicios que les son demandados bien por las economías de escala producidas por la propia concentración o bien porque se realizan con menor coste o mayor eficiencia que en el país donde se demandan estos servicios.

Los países compiten hoy por la implantación de este tipo de “Centros Globales de Servicios” como antes (y en algunos aún ahora) competían por la instalación de los centros de fabricación. Ahora, como entonces, el sistema político, social, económico e incluso ambiental es tenido en cuenta a la hora de decidir el país adecuado para su instalación.
FUENTE: Para poder obtener mayores alcances de los temas expuestos anteriormente, sugerimos visitar los siguientes links de interes: http://www.utadeo.edu.co/programas/pregrados/relacio_inter/expectativas/4/krugman.htm asi como http://www-05.ibm.com/es/ibm/politicaspublicas/libro_azul_web/competitividad.pdf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario